Acciones del día ocho -del mes de la peregrinación-:
Es Sunna para quienes estén realizando el Hayy en modalidad de Quiran e Ifrad que el día ocho de Dhul Hiyya salgan de la Meca en dirección hacia Mina antes del cenit del sol y que permanezca en ella hasta el día nueve. Los que se decidieron por el Tamatt’u deben hacer el Ihram en el lugar que se encuentran antes del cenit del sol, pero esta vez dice: “Labbaika Hayyan (respondo a tu llamado con un Hayy)” y se dirige hacia Mina. En su camino debe repetir constantemente la Talbia: “Labbaika Al-lahumma labbaik, labbaika la sharika laka labbaik. Inna al hamda wan-ni’mata laka wal mulk, la sharika lak (Respondo a tu llamado ¡Oh, Al-lah! Respondo a tu llamado. Respondo a tu llamado ¡No tienes copartícipe alguno! Respondo a tu llamado. Ciertamente la alabanza, la gracia y la soberanía te pertenecen. ¡No tienes copartícipe alguno!)”. Estando en Mina, los peregrinos deben realizar las oraciones en sus respectivos tiempos, pero las que son de cuatro Raka’at las recortan a dos.
Acciones del día nueve:
Es Sunna que el peregrino salga después del amanecer hacia ‘Arafa.
Al llegar a ‘Arafa se recomienda que permanezca, de ser posible, en el lugar conocido como Namira, allí debe escuchar el sermón y hace la oración del Dhuhur y el ‘Aser, uniéndolas en el mismo tiempo, el de la oración del Dhuhur, y recortando cada una de ellas a dos Raka’at. Además, se recomienda que aproveche el tiempo recordando a Al-lah con humildad, que le suplique mucho, que diga constantemente: “Subhanal-lah (Glorificado sea Al-lah), Al Hamdulil-lah (la alabanza sea para Al-lah), la ilaha il-lal-lah (nada ni nadie merece adoración sino Al-lah) y Al-lahu Akbar (Al-lah está por encima de todo)” y que haga la Talbia.
Después del ocaso se debe desplazar hacia Muzdalifa en calma.
Es de la Sunna que el peregrino rece el Magrib y el ‘Isha’ apenas llegue a Muzdalifa, uniendo las dos oraciones y recortando el ‘Isha’ a dos Raka’at. Si se va a demorar mucho en llegar, al punto que el tiempo del ‘Isha’ finalizara, entonces debe hacer las dos oraciones juntas en el lugar donde se encuentre.
El peregrino debe dormir allí en Muzdalifa y debe rezar el Fayer ahí mismo. Sin embargo, los ancianos, las mujeres y los menores pueden dejar Muzdalifa e irse a Mina luego de la media noche, para evitarles esfuerzos mayores, inconvenientes. Sus acompañantes también pueden ir con ellos.
Acciones del día diez:
Es Sunna que el peregrino se dirija hacia Mina después de la oración del Fayer y que suplique mucho por lo que quiera y necesite en su camino. De no ser posible, hace estas súplicas en el lugar donde se encuentra y espera el momento oportuno para su salida hacia Mina antes de la salida del sol.
La Sunna recomienda reunir siete piedrecitas del tamaño de un garbanzo del lugar que la persona quiera. Igualmente es Sunna apresurarse al pasar por el valle Muhassir y seguir pronunciando la Talbia hasta el momento en que se comience a tirar las piedritas en el Yamra (pilar) del ‘Aqaba Al Kubra.
El peregrino debe tirar las siete piedrecillas en el Yamra Al ‘Aqaba Al Kubra de forma continua y diciendo: “Al-lahu Akbar” al tirar cada una de ellas. Es importante asegurarse de que las piedritas caen en el pozo, ya que es una condición para la validez de este acto.
Quien haya hecho la peregrinación en modalidad de Tamattu’ y Quiran debe sacrificar el animal el día del Eid. El tiempo que se prescribe para que el peregrino haga su sacrificio es desde este día hasta el tercer día de los días del Tashriq (el día 11, 12 y 13 del mes de la peregrinación, es decir, los tres días posteriores al día del sacrificio). Es mejor si la misma persona se encarga del sacrificio, pero eso no impide que lo encargue a otro. Quien no cumpla con el sacrificio porque no encontró un animal para hacerlo, debe ayunar tres días durante la peregrinación y siete una vez haya regresado a su lugar de residencia.
El hombre debe rasurar o cortar su cabello, lo mejor es que se rasure. La mujer debe cortar de todo su cabello el largo de una falange.
El peregrino, después de haber hecho lo anterior, se dirige hacia la Mezquita del Haram para hacer el Tawaf del Ifada, sin que deba apresurarse en las tres primeras vueltas y sin hacer el Idtiba’, el resto lo hace de la misma forma como lo mencionamos en el numeral 2. Este Tawaf puede posponerlo para después que terminen los días del Tashriq.
Luego hace el Sa’i entre los montes de Safay Marwa de la manera como se describió en el numeral 3. Si la persona que decidió hacer el Hayy en modalidad Quiran o Ifrad hizo el Sa’i después del Tawaf que hizo al llegar a la Meca, entonces ya no tiene que hacerlo después del Tawaf del Ifada.
Si el peregrino ha hecho dos de los siguientes actos: tirar las piedritas en el Yamra del ‘Aqaba Al Kubra, recortar o rasurar el cabello o el Tawaf del Ifada; entonces se considera que ha cumplido con los requisitos para el primer Tahal-lul (suspensión del Ihram), por lo que se le recomienda, como lo dicta la Sunna, que se bañe y perfume, además, puede vestir ropas con costura, las “normales”, y le será permitido todo lo que le era prohibido en el estado de Ihram, menos el coito y los actos que conllevan a su consumación. Para que la suspensión del Ihram sea completa debe hacer los tres actos anteriormente mencionados.
No es obligatorio que el peregrino siga el orden de lo que fue descrito en los numerales: 13, 14, 15, 16 y 17. Puede hacer uno antes que el otro, a su gusto y conveniencia.
Se estableció el Takbir desde el momento en que se finaliza la oración del Dhuhur del día 10 hasta pasado el ‘Aser del día tercero del Tashriq, se usa la siguiente formula: “Al-lahu Akbar, Al-lahu Akbar, Al-lahu Akbar, la ilaha il-lal-lah, Al-lahu Akbar, Al-lahu Akbar, wa lil-lahil hamd (Al-lah está por encima de todo -tres veces- nada ni nadie merece adoración sino Al-lah, Al-lah está por encima de todo -dos veces- para Al-lah es la alabanza)”.
El peregrino debe pernoctar las tres noches de los días del Tashriq en Mina. Allí debe hacer todas las oraciones en sus tiempos determinados y resumiendo las que tienen 4 Raka’at a dos nada más.
Lo que se hace en los días del Tashriq:
En cada uno de los días del Tashriq se debe arrojar las siete piedrecitas en los tres Yamarat (pilares) después del cenit del sol. El primer pilar en el que debe hacerlo es en el Yamra As-Sugra. Al tirar cada piedrita debe hacer el Takbir. Al finalizar, se desplaza hacia la derecha, se dirige hacia la Quibla y hace una súplica larga.
Luego va al siguiente pilar, Yamra Al Wusta, tira las piedrecillas y finalizando esta acción, se mueve hacia la izquierda y en sentido hacia la Quibla suplica por lo que quiera, es mejor demorarse en estas súplicas.
Finalmente se dirige hacia la Yamra Al Kubra, tira las siete piedritas, hace el Takbir al arrojar cada una y en esta ocasión no hace ninguna súplica.
La persona que quiera prolongar su estancia en Mina hasta el día 13 debe pernoctar esa noche (la que viene del día 12 al 13). Mientras que quien quiera adelantar su salida, debe dejar Mina antes del ocaso del día 12, si se pasa de ese tiempo y sigue en Mina, está obligado entonces a quedarse allí y completar el día tercero de los del Tashriq.
Una vez el peregrino termina de hacer los actos propios de los días del Tashriq y quiere regresar a su lugar de residencia o dejar la Meca, es obligatorio que antes de hacerlo haga el Tawaf del Wada’a (de la despedida) de la misma forma como se explicó en el numeral 2. Las mujeres que están con la menstruación o el puerperio no deben hacerlo.
De esta forma se ha completado el Hayy y se da por finalizado.
Deja una respuesta