Definición
El Corán es el núcleo vital del Islam. Por esta razón, todo musulmán, debe conocer las bases de lo que se denomina “ciencias coránicas”, o en su árabe original ʻUlum Al Qur’an.
¿Qué son las ciencias coránicas?
La frase “ciencias coránicas” tiene dos significados técnicos:
El primero es obvio: Es el campo de todas las ciencias o ramas del aprendizaje, cuyo objeto de estudio es el Corán, desde cualquier enfoque particular. Tafsir (exégesis o explicación del Corán), Tayuid (recitación y enunciación correctas del Corán), y Quirat (variantes aceptadas de la recitación del Corán), son algunos constituyentes de este campo.
El segundo significado técnico de “ciencias coránicas” es cualquiera de estas ciencias en particular, dedicada al estudio de algún aspecto del Corán, como Tafsir, Tayuid, Quirat, etc., pero individualmente.
El primero indica un área singular de estudio. Uno dice: “Las ciencias coránicas son un campo importante para aprender”. El segundo uso denota un plural (es decir, un conjunto de objetos individuales de estudio). Uno dice: “Las ciencias coránicas son importantes de aprender”.
El tema de las ciencias coránicas, según el primer significado, son las aleyas del Corán mismo. Según el segundo significado, el tema son las ciencias en sí mismas, el medio de conocimiento válido que se utiliza para estudiar las aleyas.
Por ejemplo, cuando uno estudia Tafsir, lee una aleya, luego lee su explicación. Cuando uno estudia Tayuid, uno aprende a seguir sus reglas de recitación y patrones de pronunciación. Cuando uno aprende Quirat, aprende las variantes de las recitaciones.
En el estudio de las ciencias coránicas, en el Tafsir uno estudia los principios del Tafsir, por ejemplo, si es o no permisible que expliquemos aleyas con base en narraciones de las explicaciones bíblicas de Bani Israel. En el Tayuid uno aprende las normas que rigen la elocución de lo recitado, es decir, la melodía, el Corán y las diez recitaciones indiscutibles transmitidas (tawátur), y las distinciones y gradaciones entre ellas, así como los principios que subyacen la distinción de una a la otra, y las cuatro recitaciones adicionales no canónicas. En Quirat uno estudia los temas importantes relacionados a las variantes de la recitación, como el hecho de que la Revelación completa del Corán incluye todas las variantes aprobadas, etc.
El campo de las ciencias coránicas funciona como índice detallado de las muchas ciencias relacionadas con el Corán. Esta es una categorización importante de lo que son las ciencias coránicas. También trata otros asuntos relacionados con el Corán. Por ejemplo, se refiere a la pregunta: “¿El orden de las suras es divino o es el resultado de los esfuerzos de los compañeros en la compilación del Corán?”.
Como ciencia religiosa independiente, ʻUlum Al Qur’an desarrolló un currículum. Esto significa que los libros escritos sobre ʻUlum Al Qur’an por sus eruditos, cubren en su mayor parte los mismos temas en un orden en particular, es decir, siguiendo un plan de estudios establecido. Su metodología académica es, por consiguiente, análoga en su aproximación a la de las ciencias religiosas de Fikh y Musalá Al Hadiz.
La razón de que esta ciencia fuera denominada ‘Ulum (ciencias) Al Qur’an, y no ‘Ilm (ciencia) −es decir, “las ciencias coránicas” y no “la ciencia del Corán”−, es para mostrar que su campo incluye una cantidad de ramas del conocimiento. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, es algo distinto a solo Tafsir o solo Tayuid, etc.
Definición de ʻUlum Al Qur’an
Una definición formal de “ciencias coránicas” es la siguiente: “Temas relacionados con el Corán en términos de cómo fue revelado, su orden de revelación, como fue compilado, cómo fue puesto por escrito, recitado y explicado, sus milagros, qué aleyas fueron abrogadas, defendiendo las dudas sobre el Corán y otros temas relacionados con el Corán”.
Estudiantes de Ulum especifica tres categorías generales de beneficios que provienen del estudio de las ciencias coránicas:
- Aumenta la conciencia general sobre asuntos importantes relacionados con el Corán, sobre los cuales ningún musulmán debe ser ignorante.
- Le permite a uno defender al Corán de difamaciones lanzadas contra él.
- Sirve como cartilla invaluable para aquellos que deseen compilar su propio Tafsir.
La intención de serializar las ciencias coránicas
Un objetivo de Al Jumuah es publicar series sobre ʻUlum Al Qur’an, las ciencias coránicas, que sirvan de forma moderada como introducción detallada a los temas y conceptos de las ciencias. Existen muchos libros básicos sobre Ulum, clásicos y modernos, siendo una fuente primaria proveniente del último período Manahil Al ‘Irfan Fi ‘Ulum Al Qur’an (lugares de riego del conocimiento para las ciencias del Corán, por Muhammad Abd Al Aim Az-Zarqani, un profesor del siglo XIV de ʻUlum Al Qur’an en la universidad de Al Azhar.
Nuestra programación de temas cubre ampliamente la historia de ʻUlum Al Qur’an, un estudio de la revelación del Corán (incluyendo orden, circunstancias, las siete dimensiones o dinámica (aruf) de la revelación, sus porciones mecana y medinense), su compilación, puesta por escrito, variantes de recitación, estilo, y otros temas ya mencionados aquí.
La virtud de ʻUlum Al Qur’an es que reúne, de manera notablemente resumida y organizada, los elementos esenciales del conocimiento y la investigación que comprenden los fundamentos de los estudios coránicos que, de otro modo, requerirían una carga inmensa de investigación, erudición y compilación, sin mencionar el tiempo. En este sentido, reverbera con algo de la maravilla del Corán mismo, pues es una matriz para todo conocimiento y todo aprendizaje en las ciencias religiosas.
_________________________________________________
- La segunda parte de este artículo está en el siguiente enlace: https://aljumuah.net/ʻulum-al-quran-c…cas-parte-2-de-2/
Deja una respuesta