Extractos introductorios de las ciencias del Corán (parte 7 de 54)

“El mejor entre ustedes es aquel que aprende el Corán y lo enseña”. [Bujari]

La revelación del Corán

 El concepto de Revelación

Revelación o Wahi es la forma de comunicación que Al-lah ha utilizado para enviar Sus mensajes a través del tiempo para toda la creación. Por Su infinita misericordia, Al-lah, el Todopoderoso, eligió Mensajeros a quienes reveló mensajes especiales que fueron luego entregados a pueblos elegidos. Al-lah declara en el Corán que {te hemos concedido la revelación [oh, Muhammad] como lo hicimos con Noé y con los profetas que le sucedieron. Asimismo, revelamos a Abraham, Ismael, Isaac, Jacob, a las doce tribus, Jesús, Job, Jonás, Aarón y Salomón. Y concedimos a David los Salmos} [Corán 4:163]. Este versículo explica el uso de la revelación y también brinda nombres de los últimos diez profetas conocidos que la recibieron. La última parte del versículo declara que el profeta David (la paz sea con él) recibió la revelación de Al-lah en forma de libro: los Salmos. De modo que el término revelación no solo representa el método de comunicación de Al-lah para algunos individuos de Su creación, sino también lo que ha sido comunicado, es decir, el mensaje de Al-lah en sí mismo. En el caso del Profeta Muhammad (la paz y las bendiciones de Dios sean con él) el último Profeta de Al-lah, la revelación le fue dada en la forma del Corán y de la Sunnah. Al-lah dice: {Él solo trasmite lo que le ha sido revelado} [Corán 53:4].

Este último punto es de importancia primordial, puesto que trata con el problema de lo que puede ser considerado revelación y lo que no. Ya que la revelación es la fuente de autoridad islámica, es necesario entender su naturaleza y conocer sus componentes. Definida brevemente, autoridad o huyyiah en árabe, significa aquello a lo que uno debe referirse cuando busca juicio, guía y orientación respecto a un asunto en disputa o a algo nuevo. Por ejemplo, Al-lah dice: {¡Oh, creyentes! Obedeced a Al-lah, obedeced al Mensajero y a aquellos de vosotros que tengan autoridad y conocimiento. Y si discrepáis acerca de un asunto, remitidlo al juicio de Al-lah y del Mensajero, si es que creéis en Al-lah y en el Día del Juicio, porque es lo preferible y el camino correcto} [Corán 4:59].

Los musulmanes creen que ambos, el Corán y la Sunnah, son revelaciones. Típicamente, este tema se discute en las materias de Usul Al Fiqh (los principios de la jurisprudencia) y los estudios de la Sunnah. Las evidencias que apoyan el hecho de que la Sunnah es parte del mensaje revelado al Profeta Muhammad (la paz y las bendiciones de Dios sean con él) son abundantes. Debemos tener en mente que la Sunnah es parte del mensaje que se halla en el Corán. Respecto a las cosas que no están mencionadas de manera explícita, la explicación se agrega entonces en la legislación mediante la Sunnah. Este último papel de la Sunnah debe ser enfatizado, puesto que su objetivo (como parte del Islam) es indicar y confirmar que la misma es una autoridad por mérito propio.

Las similitudes y diferencias entre las partes que comprenden la revelación serán presentadas más adelante en la siguiente sección, in sha Al-lah, donde discutiremos la naturaleza y el significado de la revelación.

El entendimiento del concepto de revelación requiere también reconocer que el Corán es el discurso verdadero de Al-lah revelado y no creado. Esta característica especial y única es apenas una de las razones por las que el Corán tiene una posición inigualable entre todos los mensajes revelados por Al-lah. Hoy día, el Corán es la única revelación auténtica enviada por Al-lah que es memorizada completamente, seguida y practicada por la gente, y que continuará así hasta el final de los tiempos, cuando Al-lah lo retirará haciéndolo desaparecer de los libros y los corazones de la gente. Al-lah dice: {Ciertamente Nosotros hemos revelado el Corán y somos Nosotros sus custodios} [Corán 15:9].