“El mejor entre ustedes es aquel que aprende el Corán y lo enseña”. [Bujari]
Etapas de la Revelación (parte 4)
Saber el orden cronológico en el que fueron revelados los diferentes capítulos o versículos puede ser importante en algunos casos. Y si bien esto no es posible para todos los 6.234 versículos, puesto que la secuencia fue registrada en cualquier momento, a través de Iytihad y análisis completamente aceptables, los eruditos fueron capaces de unir los casos donde reportes auténticos confirmaron tal orden y donde el orden era claro. Estos esfuerzos resultaron en el desarrollo de un método en el que la revelación del Corán fue vista en términos cronológicos, y dividida en los tipos o períodos Mequí (La Meca) y Medinense (Medina). Primero miraremos los beneficios de este análisis cronológico y luego procederemos a discutir el criterio Mequí y Medinense, y su uso en el Tafsir y en la deducción de las normas de Fiqh.
A continuación presentaremos una mirada muy breve a los tres beneficios principales del análisis cronológico del Corán, otros beneficios y muchos más ejemplos pueden hallarse en Al Itqan de As-Siuti:
Valoración de la abrogación de normas
Abrogación es un término que se refiere a los casos en los que una regla o norma es invalidada por otra. En términos sencillos, abrogación significa el remplazo de un versículo por otro que anula o revoca la norma que fue revelada en él. Por lo tanto, si tenemos un caso en el que dos versículos pueden portar dos normas opuestas una a la otra y podemos reconciliarlos de forma que sea aceptable bajo los principios de Fiqh, entonces miramos el orden cronológico de su revelación para juzgar cuál versículo tiene la norma abrogada. Obviamente, el versículo revelado primero lleva consigo la norma abrogada, y debemos confirmar la norma portada por el último en ser revelado.
Conocimiento de la historia legislativa de la Shari’ah
Ejemplos de ello. Si sabemos que:
- Los versículos que hacen obligatoria el Salah fueron revelados en Meca antes de la Hégira.
- Los versículos que hacen el Zakah y el ayuno obligatorios fueron revelados durante el segundo año de la Hégira.
- Los versículos que establecieron la obligatoriedad del Hayy fueron revelados en el sexto año de la Hégira.
Sabemos la secuencia en la que fueron establecidos estos pilares del Islam.
Entendimiento del proceso gradual en la legislación
Esta es una parte importante del mensaje general del Islam, especialmente el aspecto relacionado con hacer prohibiciones y llevar a la gente hacia cambios importantes en su estilo de vida. El conocimiento de la cronología de cómo se dieron estos aspectos en el período temprano del Islam lo lleva a uno a entender la sabiduría detrás del proceso gradual de legislación. Un buen ejemplo de esto es la prohibición de los embriagantes. Primero, se le dijo a la gente que éstos eran malos, pero que tenían algunos beneficios: {Te preguntan [¡oh Muhammad!] acerca de las substancias embriagantes y los juegos de apuestas. Diles: Son de gran perjuicio, a pesar de que también hay en ellos algún provecho para los hombres; pero su perjuicio es mayor que su provecho} [Corán 2:219]. Luego se les dijo que no bebieran antes del Salah: {¡Oh, creyentes! No hagáis la oración cuando estéis ebrios hasta que no sepáis lo que decís} [Corán 4:42]. Y por último, los embriagantes fueron prohibidos totalmente: {¡Oh, creyentes! Los embriagantes, los juegos de apuesta […] son una obra inmunda de Satanás} [Corán 5:90].
En este ejemplo notamos la forma en que la legislación consideró el hecho de que beber era una parte muy importante de la vida social de los árabes. Pero el enfoque gradual utilizado para mostrar sus perjuicios y prohibirlo les facilitó la aceptación de dicha prohibición, un enfoque realista del que podemos aprender.
Deja una respuesta