Extractos introductorios de las ciencias del Corán (parte 18 de 54)

“El mejor entre ustedes es aquel que aprende el Corán y lo enseña”. [Bujari]

El Corán mequí y el medinense (parte 3)

Procedimiento de Clasificación

Al estudiar los versículos mequís y medinenses, los eruditos han desarrollado un método que les permite clasificar los capítulos y versículos en su respectiva categoría. El procedimiento está basado en agrupar ciertas características que son de la categoría apropiada, algunas de estas características se encuentran fácilmente y siempre son válidas, mientras que otras exigen una Iytihad exhaustiva y no son aplicables a todos los casos. Los siguientes son ejemplos de ello:

Características del Corán Mequí

Cualquier capítulo que:

  • Haga uso de la frase {¡Oh, Hijos de Adán!} para referirse a la humanidad.
  • Contiene un versículo de Suyud At-Tilawah (un versículo en el que uno debe hacer una postración).
  • Hace uso de la palabra “Kal-la” (que se traduce en español como “¡Pues no!”) para indicar una negación fuerte.

Es definitivamente un capítulo mequí, pero no todos los capítulos mequís tienen esto. Los capítulos mequís, por tanto, pueden tener todas estas tres características, pueden tener sólo una o dos, o pueden no tener ninguna de ellas. Además, los capítulos mequís pueden tener uno o más de lo siguiente:

  • Un versículo que comience con la frase {¡Oh, gente!} Esto sin embargo sólo se aplica de forma general, puesto que algunos de los capítulos que tienen esto han sido establecidos como medinenses, como por ejemplo estos: 2:21; 2:1681; 4:1; 49:13.
  • La historia de la creación de Adán y su prueba con Satanás. Todo capítulo que menciona esta historia es mequí, excepto la Surah de Al Bakara (capítulo 2), que es medinense.
  • Comienzan utilizando letras que se leen por separado, como Alif, Lam, Mim. Todos esos capítulos son mequís excepto la Surah de Al Bakara (capítulo 2) y la Familia de Imrán (capítulo 3).
  • Las historias de los Profetas anteriores y sus naciones. Todos los capítulos que tienen esto son mequís excepto la Surah de Al Bakara (capítulo 2).
  • Versículos cortos. Algunos capítulos medinenses, sin embargo, también utilizan versículos cortos. Un ejemplo notable es la Surah de la Victoria (capítulo 110), que tiene versículos muy cortos y es corta en sí misma.

Temas del Corán Mequí

Los temas principales presentados y discutidos en el Corán Mequí incluyen:

  • Llamar a la gente a que tengan fe en Al-lah y Lo reverencien de manera que mantengan el Tawhid o la adoración exclusiva a Al-lah (el monoteísmo), Quien es Uno, no tiene copartícipes, progenie ni asociados. También llevan a creer en el Profeta Muhammad así como en todos los Profetas enviados anteriormente, incluyendo a Jesús, Moisés y Abraham, como Profetas de este Único Dios. También niegan las creencias falsas perpetradas por los politeístas, y discute todos estos asuntos utilizando evidencias racionales, así como hechos científicos de este universo y de las creaciones que lo habitan.
  • Reconoce las buenas cualidades como la sinceridad, honestidad, misericordia, pureza de corazón, paciencia, equidad, justicia, paz, etc., y establece la necesidad que tiene la humanidad de hacer de ellas las bases de su vida en este mundo. Por otra parte, el Corán Mequí declara todos los malos hábitos y caracteres, prohibidos anteriormente o por primera vez, e insta a la gente a evitarlos.

Muchos de estos temas se discuten de manera general debido a que muchos de los detalles se brindan en la Sunnah del Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam. Debido a que son universales y se necesitan en todas las situaciones, estos temas también se discuten en menor grado en el Corán Medinense.