“El mejor entre ustedes es aquel que aprende el Corán y lo enseña”. [Bujari]
El Corán Mequí y el Medinense (parte 4)
Características del Corán Medinense
Estas son dos características que se utilizan para clasificar un capítulo como medinense:
- La primera es una señal evidente de que el capítulo es medinense, esta característica se aplica a todos los capítulos medinenses y es que siempre contienen la frase {¡Oh, ustedes que creen!} Ya sea que esta frase aparezca al comienzo, en medio o al final de un capítulo, definitivamente ese capítulo es medinense.
- Segundo, es el hecho de que los capítulos medinenses, así como sus versículos, son largos comparados con los capítulos mequís y sus versículos. Algunos eruditos han indicado que la razón de ello es que los capítulos medinenses tratan principalmente de las leyes y modales, permisos, prohibiciones, etc. Estos temas suelen requerir explicaciones detalladas, por ello los versículos son largos, como por ejemplo el versículo que trata de las normas relativas a recibir préstamos, que constituye una página completa en el Mus-haf. Es el versículo más largo del Corán.
Esta característica, sin embargo, no siempre es un indicador inequívoco del Corán Medinense. La Surah Al Anam (Los Ganados) por ejemplo, es larga y muchos de sus versículos también son largos, sin embargo es un capítulo mequí. También, la Surah An-Naser (La Victoria) es muy corta y sus versículos son cortos también, pero es un capítulo medinense.
Temas del Corán Medinense
Los principales temas presentados y discutidos en el Corán Medinense incluyen:
- Llamar a la gente del Libro a creer en el Corán y refutar sus argumentos contra lo que constituye una fe monoteísta, así como explicar el hecho de que sus libros han sido objeto de alteración y revisión.
- Permitir a los creyentes luchar por la protección propia y de la religión, y detallar todas las normas relacionadas con ello.
- Discutir el tema de la hipocresía y todas las reglas relacionadas con ella, así como explicar su papel negativo en la sociedad y las formas de tratar con situaciones en las que la existencia de hipócritas es conocida o no. El fenómeno de los hipócritas presentó desafíos serios a la comunidad musulmana en Medina, y por ello este tema fue tratado en ese período.
- Proporcionar detalles del sistema legal islámico en materias de fe, adoración, vida cotidiana, sistema penal, y aspectos civiles y religiosos de la sociedad.
Debe dejarse muy claro que:
- Un capítulo puede clasificarse como mequí si cumple una de las siguientes dos condiciones:
- Todos sus versículos son mequís, como la Surah Al Mudazir (El Envuelto en el Manto, 74).
- Muchos de sus versículos son mequís, como la Surah An-Nahel (Las Abejas, 16). Los versículos de este capítulo son todos mequís, excepto los últimos tres (126, 127,128) que son medinenses.
- Un capítulo puede clasificarse como medinense si cumple una de estas dos condiciones:
- Todos sus versículos son medinenses, como la Surah An-Nur (La Luz, 24).
- La mayoría de sus versículos son medinenses, como la Surah Muhammad (capítulo 47). Los versículos de este capítulo son todos medinenses, excepto el versículo 13, que es mequí, puesto que fue revelado durante la emigración hacia Medina.
Deja una respuesta