“El mejor entre ustedes es aquel que aprende el Corán y lo enseña”. [Bujari]
Organización y división del Corán
El Corán tiene un total de 114 capítulos. Una Surah o capítulo es una colección o grupo de versículos que representa una unidad en significados y temas discutidos en él.
El orden y la organización de los capítulos en el Corán es un tema establecido por la revelación a través del Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, y no por la Iytihad de los compañeros. Abu Baker Al Anbari (muerto en 328 H.) dijo: “Al-lah reveló el Corán en un período de 23 años. Y cuando era revelado un capítulo o unos versículos en respuesta a cierto evento o para entregar una parte específica del mensaje, el ángel Gabriel le decía al Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, acerca de su lugar en la secuencia de los que ya habían sido revelados. La organización de los capítulos así como de los versículos fue enteramente guiada por el Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, y cualquiera que cambie algo en ella habrá introducido un gran error en el Corán”.
Una de las razones por las que el Corán está organizado en capítulos es para hacerlo más fácil de leer. Además, cuando uno lo lee —y al musulmán se le ordena leerlo—, la forma progresiva de un capitulo al siguiente le da al lector un sentido de logro y lo motiva más que si fuera un libro entero lleno de versículos. Además, esta organización permite los cambios necesarios en longitud, estilo y contenido entre un capítulo y otro, de modo conveniente para ajustarse al tema y los asuntos que se tratan. Una mayor exposición de este tema puede hallarse en Al Burhan (Vol. 1, p. 264) de Az-Zarkashi.
Los nombres o títulos de los capítulos también están basados en la revelación y no en Iytihad. El Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, mencionó tales nombres en muchos hadices, por ejemplo, dijo: “A quien lea los últimos dos versículos de la Surah Al Bakara (La Vaca) en la noche, esto le será suficiente” [Bujari y Muslim]. De los 114 capítulos, 74 tienen un único nombre, los demás tienen uno o más nombres además de su nombre original. Muchos de estos nombres están basados en el tema o en la personalidad que sobresale en la Surah. Por ejemplo, Surah “La Hormiga” o An-Naml es el nombre original del capítulo número 27 y “Salomón” o Sulaiman es otro nombre del mismo capítulo, debido a que allí se detalla la historia del Profeta Salomón, la paz sea con él.
Los capítulos también se agrupan de otro modo en relación a su longitud. Estos grupos no se muestran en el Mus-haf, pero son transmitidos y enseñados oralmente debido a que no tienen impacto en la interpretación ni en el uso del Corán. Se los menciona debido a que ayudan al lector del Corán a tener una mejor comprensión de su estructura. Estos grupos son: At-Tiwal o “Los Largos” que son siete, los primeros seis capítulos además de la Surah Yunus (número 10); Al Ma’in o “capítulos de aproximadamente 100 versículos de largo”, y estos son los capítulos que comienzan después de los Tiwal y continúan hasta la Surah As-Saydah (número 32), Al Mazani y luego desde el capítulo número 33 al número 49; y Al Mufasal, que comienzan en el capítulo número 50 hasta la última Surah, la número 114.
Si bien los ocho Mus-haf escritos durante la época de ‘Uzman y que forman la base de los Mus-haf actuales, contienen las mismas palabras, la forma utilizada para contabilizar el número de versículos en ellos produce ligeras diferencias en la cantidad total de versículos. Esto se debe a varias razones, la más importante de las cuales es el significado contenido en los pocos versículos que son contados de forma diferente. A veces el significado entendido por los eruditos en Basora, por ejemplo, los hacía combinar dos o más versículos en uno, y en otros lugares (como Medina o Siria) los hacían al revés, es decir, dividir un versículo en dos, más o menos. El Mus-haf actual sigue el método de numeración utilizado en Al Kufah, como fue narrado por el Califa ‘Ali ibn Abi Talib, y suma un total de 6.236 versículos.
Deja una respuesta