Extractos introductorios de las ciencias del Corán (parte 27 de 54)

“El mejor entre ustedes es aquel que aprende el Corán y lo enseña”. [Bujari]

La compilación del Corán (parte 7)

 El Mus-haf de ‘Uzman (segunda parte)

 ¿Tenemos una copia original en la actualidad?

En resumen, la compilación y puesta por escrito del Corán comenzó mientras el Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él, vivía. Luego, durante el califato de Abu Baker, que Al-lah esté complacido con él, la segunda compilación se completó, de modo que todos los versículos quedaron organizados en sus respectivos capítulos y en un solo libro. La razón para esta compilación fue el hecho de que muchos de los Compañeros que habían memorizado el Corán completo, murieron. La tercera compilación, que fue hecha debido a que los musulmanes comenzaron a diferir en sus formas de recitar el Corán, utilizó el Mus-haf de la segunda compilación para hacer algunas copias, organizando los capítulos y escribiendo el Mus-haf de modo que todos los siete modos (los Ahruf) pudieran leerse en él. Esta compilación fue llevada a cabo y completada por el deseo de todos los Compañeros, quienes la supervisaron y dieron su consentimiento.

De todas las ocho copias del Mus-haf compilado por ‘Uzman, los candidatos más probables a ser uno de esos Mus-haf originales son aquellos que se encuentran en Taskent y en Estambul hoy día. Pero incluso si no quedan originales, lo que es difícil de refutar, hay al menos copias directas del original, debido a que su estilo de escritura está datado con certeza en la primera década después de la Hégira.

Investigadores dedicados, musulmanes y otros, han invertido mucho tiempo y energía comparando diferentes manuscritos del Corán buscando cambios y diferencias significativas. Ninguno ha encontrado nada hasta ahora, ni lo harán. Una razón simple para ello es el hecho de que los musulmanes han preservado el Corán en sus mentes a través de la memorización y manteniendo restringidos los cambios o adiciones al Mus-haf solo a la manera como está escrito, y manteniéndolos en el mínimo necesario.

Las comparaciones de todos los manuscritos antiguos conocidos tomados de todos los períodos de la historia islámica, con las copias halladas en Taskent y Estambul, han confirmado que ningún cambio ha sido introducido en el texto original del Corán. Unos resultados bastante difundidos de tales investigaciones son los del Instituto Fur Koranforschung de la Universidad de Múnich en Alemania, donde más de 42.000 manuscritos del Corán, además de muchos fragmentos, fueron recolectados de diversos lugares del mundo islámico y estudiados concienzudamente durante un período de alrededor de medio siglo. La conclusión fue que, aparte de unos pocos errores normales de copiado que fueron evaluados fácilmente, no se encontraron discrepancias en los textos de todas las copias. Este hallazgo no fue ninguna sorpresa para los musulmanes que creen que es Al-lah Quien preserva el Corán: {Ciertamente Nosotros hemos revelado el Corán y somos Nosotros sus custodios} [Corán 15:9].

El Manuscrito Uzmaní

Los cambios antes mencionados fueron introducidos en la forma de escribir el Mus-haf y fueron llamados el Rasim Al Uzmaní, o el Manuscrito Uzmaní. Originalmente, este manuscrito fue hecho en lo que se conoce como la antigua caligrafía Kufi. Aparte de los académicos, no muchos árabes pueden leer ese estilo hoy día. La forma de escritura Kufi no utiliza ninguno de los Tashkil o signos de vocales hallados en los Mus-haf actuales. A medida que los no árabes ingresaban al Islam, se hizo obvio que el estilo Kufi no era adecuado para la escritura del Mus-haf, de modo que se hicieron adiciones para facilitar la escritura, como la introducción de algunos Tashkil y separadores entre las suras.

Más adelante se agregaron puntos o “Nuqat” para hacer el texto aún más legible. Las suras también fueron nombradas de acuerdo a su tema principal, y fueron reescritas en lo que se conoce como el estilo Nasj. Este estilo de escritura continúa siendo el más utilizado para escribir el Corán en la actualidad.

Como nota final sobre este tema, es importante recordar que las palabras en las que fue revelado el Corán son y continúan siendo un lenguaje vivo en nuestra época. El árabe sigue siendo la lengua madre de unos trescientos millones de personas desde el Golfo Árabe hasta el Océano Atlántico. Además de eso, cientos de miles de personas, a todo lo largo y ancho del mundo musulmán, estudian y enseñan el idioma árabe.