Extractos introductorios de las ciencias del Corán (parte 28 de 54)

“Los mejores entre ustedes son aquellos que aprenden el Corán y lo enseñan”. [Bujari]

 Recopilación del Corán (parte 8)

El Mus-haf de ‘Uzman (tercera parte)

 La discusión de la historia del Corán y el Mus-haf de ‘Uzman, que Al-lah esté complacido con él, no estará completa sin considerar la disposición del Corán y su estilo literario. Otros temas como el Corán de Meca y Medina, Muhkam y Mutashabih, así como asuntos tales como su carácter milagroso y la abrogación, también son importantes.

La conformación del Corán

La división del Corán en ciertas secciones y categorías fue establecida por eruditos para facilitar el estudio, la recitación y la enseñanza, entre otros. Esta disposición fue principalmente basada en el tamaño del Corán bajo la guía de la Sunnah, la cual permitió tal disposición. Por ejemplo, dividir el Corán en partes puede ser entendido del dicho del Profeta Muhammad, sallallahu ‘alaihi wa sallam, que recomendó a los Compañeros recitar el Corán en porciones limitadas por vez, dentro de ciertos periodos. El Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, preguntó a sus Compañeros: “¿Quién de ustedes tiene la habilidad de recitar un tercio del Corán en solo una noche?” Los eruditos tomaron esto como una indicación para leer secciones limitadas, en términos de tamaño, durante periodos específicos. Además, existen muchos reportes que indican que los Compañeros, que Al-lah esté complacido con todos ellos, solían aprender no más de diez versículos del Corán de una sola vez, para así facilitar su aprendizaje e implementación. Las siguientes son algunas de las formas en que se divide el Corán.

Los siete Manzil

Esta es una división que los eruditos dedujeron del hadiz reportado por Bujari, mediante Abdul-lah ibn ‘Amer ibn Al ‘As, que Al-lah esté complacido con él: “… y terminen la recitación del Corán en siete días”. De aquí las siete partes iguales del Corán con el propósito de facilitar la recitación. Por ejemplo, el primero Manzil comienza con la Surah Al Bakarah y termina con el último versículo de la Surah de Al Ma’idah, y así sucesivamente. Este tipo de división es a veces llamado Tasbi’, de Sab’ah o siete, y es ampliamente usado por los mauritanos para perfeccionar la memorización del Corán.

El Yuzu y el Hizb

Un Yuzu es uno de los tercios del Corán, y el Hizb es uno de los sextos, ya que cada Yuzu está compuesto por dos Hizb. Además, cada Hizb está típicamente dividido en cuatro cuartos iguales. Es altamente recomendado en la Sunnah que un musulmán complete el Telawah o recitación del Corán una vez por mes, y por tanto una Yuzu por día.

La Surah y el Ayah

Léxicamente la palabra Ayah (versículo) significa “señal”, una evidencia o una marca mediante la cual una persona o cosa es conocida. El Corán está compuesto por 6 236 Ayas, de acuerdo al método más auténtico de cómputo de los versículos, el método de enumeración Kufi.

Las Ayas del Corán están organizadas en grupos, cada uno de los cuales es llamado una Surah (pl. Suwar). El significado léxico de la palabra Surah (capítulo) es recinto o coral. También es usada para referirse a una pequeña colina.

El número total de Suras en el Corán es 114, con la Sura Al Fatiha como la primera, y la Surah An-Nass como la última.

La Surah más larga es la de Al Bakarah, que tiene 286 versículos y ocupa 48 páginas del Mus-haf; y la Surah más corta es la de Al Kauzar, que tiene solo 3 versículos y sólo una línea de longitud.