Conversación entre el creyente y el revisionista (parte 2 de 2)

Creyente:¿Podrías, por favor, aclararme esas diferencias? 

Revisionista:Una de ellas es que podemos entender lo que los humanos como yo queremos decir porque soy un ser humano, y porque ellos se dirigen a mí en palabras que son humanas y, por lo tanto, limitadas. En cambio, Dios es absoluto y lo que Él quiere decir es absoluto, por lo tanto, no puede ser expresado en palabras humanas limitadas. Pero si a cada lector del texto islámico se le da el derecho de interpretarlo de la forma en que lo entiende, habrá una multiplicidad de significados que se acercará al absoluto. 

Creyente:Dejando de lado el hecho de que tu explicación sobre lo limitado y lo absoluto es vaga, la esencia de lo que dices es que, mientras los seres humanos tienen la capacidad de comunicar con éxito lo que quieren decir a través de un medio como el árabe, Dios es incapaz de lograrlo, a pesar del hecho de que Él mismo dice que utilizó este idioma humano para que aquellos que lo hablan puedan entender Su mensaje. 

Revisionista:Ese parece un buen argumento, pero con relación a la diferencia que acabamos de mencionar, hay otra importante. El Islam, decimos, es bueno para todo tiempo y lugar. Si le damos a las palabras de sus textos el mismo significado que le dieron las primeras generaciones, como los compañeros del Profeta, estaríamos limitando al Islam a una época en particular. 

Creyente:Entonces, ¿cuál es la alternativa? 

Revisionista:La alternativa es lo que propuse al inicio de nuestro diálogo. Cada generación de musulmanes debe darle los significados acordes a su cultura. 

Creyente:¿Esa es la comprensión del principio de idoneidad del Islam para toda época y lugar? 

Revisionista:Lo es, y no veo cómo pueda ser de otro modo. 

Creyente:Si la característica de la idoneidad de un mensaje para todo tiempo y lugar es como tú la consideras, entonces cualquier mensaje, incluso uno defendido por el más necio de los seres humanos, encaja en dicho marco. 

Revisionista:¡Creo que exageras! 

Creyente:¡No es asíSupongamos que alguien llamado Don Simio formuló lo que creemos fue una ideología exhaustiva que consiste en muchas doctrinas de diferentes aspectos de la vida. Supongamos que, para que esta sea idónea para todo tiempo y lugar, Don Simio concluyó su ideología con esta afirmación: “Por este medio, otorgo a todos los creyentes en esta ideología mundial el derecho de hacer cualquier cambio que consideren necesario en ella, para adaptarla a sus diferentes épocas y circunstancias”. 

Revisionista:Los cambios comenzarán a hacerse sobre el Simionismo poco después de que sea emitido, hasta tal punto de que, en poco tiempo, nada de ello quedará, excepto esta declaración final. Pero los simionistas continuarán alardeando de la idoneidad de su ideología para todo tiempo y lugar. 

Creyente:¿Y así es como consideras que es el Islam? 

Revisionista:Por supuesto que noPero, entonces, ¿cuál es tu idea de esta característica de la religión islámica? 

Creyente:Creo que significa que el Islam, tal y como le fue revelado a Muhammad (la paz y las bendiciones de Dios sean con él), y sin la más mínima alteración, es bueno para todas las épocas y todos los lugares. Lo que hace posible este milagro es que el Islam no es una religión hecha por el ser humano. Es un mensaje de guía proveniente del Creador de la humanidad, Quien conoce cómo es esta en esencia, y Quien guía a los seres humanos independientemente de sus diferentes culturas, colores, épocas, lugares, niveles de vida, etc. 

Revisionista:Entonces, ¿qué quiere decir la frase el Islam para nuestra época? 

Creyente:Lo que digo es que, aunque la religión no cambia, las circunstancias y problemas de la gente sí cambian. Por ello, para que la religión inmutable sea relevante para sus circunstancias especiales, tenemos que presentarla en un lenguaje que entiendan nuestros contemporáneos, a fin de evaluar, a la luz de ello, cualquier nueva idea o ideología que tenga que ver con ella, y así refutar cualquier afirmación que arroje dudas al respecto; y para encontrar en ella soluciones a nuevos problemas intelectuales. 

Finalmente, es importante hacer uso de descubrimientos científicos para fortalecer la fe de sus seguidores y usarlos como medio de invitación al Islam. Y existen muchos otros medios, todos los cuales son posibles porque, aunque los textos son limitados, lo que se puede deducir y aprender de ellos no lo es.