El tiempo en el Corán: Tomando una pista de la teoría de la relatividad de Einstein (parte 1 de 2)

¿Cómo comprender las aleyas coránicas en las que se compara un día con miles de años, y los eventos como el Día de la Resurrección suenan como viajes en el tiempo? El autor, un doctor en física, nos da una pista a partir de la teoría de la relatividad de Einstein.

La ciencia y el Corán como Revelación

El Corán contiene las palabras de Al-lah que Él reveló a Su Profeta Muhammad (la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él). Hasta donde sabemos, los tres libros sagrados que fueron revelados a los profetas antes de la revelación del Corán fueron la Torá (o Pentateuco), el Inyil (Evangelio) y el Zabur (los Salmos), que originalmente les fueron revelados a Moisés, Jesús y David (la paz sea con ellos), respectivamente.

El Corán no entra en conflicto con la ciencia en lo absoluto. La interpretación de las aleyas coránicas relacionadas con las ciencias ha sido una función del conocimiento científico básico de los intérpretes a lo largo de la historia islámica. Los fundamentos de los hechos científicos están en el Corán, pero se encuentran más allá de la imaginación y el conocimiento de nuestros laicos. Con el avance de la ciencia y la proposición de teorías científicas que han iluminado nuestras mentes y aumentado nuestro conocimiento, hemos comenzado a darnos cuenta de que mucho de este entendimiento científico moderno es mencionado en el Corán. Además, algunas teorías realmente interpretan las aleyas coránicas o viceversa.

Al-lah es la fuente de lo que estudia la ciencia. Los detalles científicos que utilizamos en nuestra cotidianidad como seres humanos solo son pequeñas partes del conocimiento cuando se pone al lado del de Al-lah:

Te preguntan acerca del espíritu. Diles: {El espíritu es una de las creaciones de Dios, de las que solo Él tiene conocimiento. No se les ha permitido acceder sino a una pequeña parte del inmenso conocimiento de Dios} [Corán 17:85].

Interpretación contemporánea de las “señales” coránicas frente a la ciencia

Vivimos en nuestro relativamente pequeño planeta, que es una entidad muy pequeña dentro del vasto universo. Al-lah nos ha hablado acerca de la creación de este universo en la Torá, el Inyil y en el Corán, en el que Dios Todopoderoso habla específicamente acerca del desarrollo del universo:

{¿Acaso los que se niegan a creer no reparan en que los cielos y la Tierra formaban una masa homogénea y la disgregué, y que creé del agua a todo ser vivo? ¿Es que aún después de esto no van a creer?} [Corán 21:30].

Estas aleyas que le fueron reveladas al Profeta (la paz y las bendiciones de Dios sean con él) hace más de 14 siglos, están muy por delante de las teorías modernas sobre la creación del universo. La moderna “teoría de la Gran Explosión” (Big Bang) nos dice que todo el universo fue una sola entidad una vez[1], un único punto en el espacio[2], y que luego se separó (estalló) o se infló. La citada aleya 30 de la sura “Los profetas” nos dice precisamente eso mismo, el Corán nos habla sobre la expansión del universo:

{Yo Soy Quien construí el universo con [Mi] poder [creador]; y soy Yo Quien lo expande continuamente} [Corán 51:47].

¡Los científicos modernos también hablan de la expansión continua del universo![3]

El Corán habla además sobre el fin del universo, una “muerte” del universo y su “recreación”:

{El cielo ese día será enrollado como un pergamino. Así como inicié la primera creación, la repetiré. Esta es una promesa que he de cumplir} [Corán 21:104].

Los científicos modernos dicen lo mismo acerca de una “muerte” del universo, su colapso o, como lo denominan, la “Gran Implosión”[4]. Según esto, el comienzo del universo, su muerte, y luego su reformación, que son eventos mencionados en el Corán, han sido propuestos por las teorías científicas para explicar lo que ha ocurrido en nuestro universo físico, lo que está ocurriendo, y lo que ocurrirá, con base en la observación física metódica y sistemática.

El Corán contiene las palabras de Al-lah tal y como le fueron reveladas a Su Profeta Muhammad (la paz y las bendiciones de Dios sean con él), y estas no contradicen la ciencia moderna. ¡Es como si la ciencia moderna hubiera tomado sus principios básicos del Corán!

La sugerencia de un científico

Nuestra interpretación de las aleyas coránicas, cuando tiene que ver con nuestro mundo físico, depende en gran parte de la comprensión científica actual que tenemos. Un ejemplo de ello es la interpretación de la aleya: {Juro por el cosmos y el Tárik. ¿Y qué puede hacerte comprender lo que es el Tárik? Es una estrella fulgurante} [Corán 86:1-3].

Todas las interpretaciones antiguas dicen que el Tárik es una “estrella penetrante”. Sin embargo, la mejor interpretación de Tárik como se menciona en esta aleya, basándonos en el conocimiento científico actual, es el “agujero negro”. De modo que, lo que el Corán dice en árabe (an-naymu az-záqib) significaría “la estrella que hace un hoyo”.

El Corán le ha pedido al creyente que piense sobre el significado de la creación del universo, como se observa desde nuestra Tierra, como un medio para comprender su propia existencia y su responsabilidad en la vida:

{En la creación de los cielos y de la Tierra, y en la sucesión de la noche y el día, hay signos para los dotados de intelecto, que invocan a Dios de pie, sentados o recostados, que meditan en la creación de los cielos y la Tierra y dicen: “¡Señor nuestro! No has creado todo esto sin un sentido. ¡Glorificado seas! Presérvanos del castigo del Fuego} [Corán 3:190-191].

Como seres humanos, tratamos de explicar, con la limitada ciencia que tenemos, qué ha sucedido y qué está sucediendo en nuestro universo. Pero todas nuestras teorías y explicaciones no van más allá de lo que el Corán nos dice. En concordancia con las “señales” coránicas en los cielos, está el entendimiento científico moderno de que el universo entero fue anteriormente una sola entidad, y que luego la “Gran Explosión” tuvo lugar. ¿Alguna persona de la humanidad fue testigo de lo ocurrido? ¡Por supuesto que no! Entonces, ¿cómo podría un científico esperar el final del universo y su reformación, a menos que hubiera “leído” específicamente, en el mundo físico, lo mismo que está mencionado en la aleya coránica revelada, anteriormente citada, de la sura “Los profetas”, 21:104?

Como científico que cree en las escrituras reveladas, entonces, ¿no podría mencionar el Corán como una referencia en mi trabajo de investigación científica o teoría (como señalando el camino para mi exploración pionera)? Esto no significa, por supuesto, que estoy negando los esfuerzos objetivos de los científicos en el avance de las ciencias. El avance de la ciencia nos acerca cada vez más a los hechos del mundo real, tal y como se menciona en el Corán.

____________________________________

[1] https://spaceplace.nasa.gov/big-bang/sp/

[2] http://www.unav.edu/web/ciencia-razon-y-fe/el-big-bang-y-la-creacion

[3] http://www.astromia.com/universo/expansion.htm

[4] https://www.sea-astronomia.es/drupal/node/221