4. Estar conectado con el mundo musulmán
Esto implica suscribirse a diferentes sitios web que te envíen mensajes regularmente (islamweb.net, islamreligion.com, islamhouse.com, etc.). Puedes recibir diariamente hadices, versos del Corán, Dhiker o algún tema importante sobre el Islam que no conocías antes.
Esto es muy útil ya que hoy en día puedes acceder rápida y fácilmente a tu correo electrónico en cualquier lugar gracias a la avanzada tecnología. Ahora, tu tiempo del almuerzo o de viaje puede ser utilizado para adquirir conocimiento valioso utilizando diferentes medios. Los beneficios que adquieras de esto son los que te permitirán mantenerte apegado al Islam y así Al-lah, Exaltado y Glorificado sea, nunca estará alejado de tu mente. Esto es especialmente importante para aquellos de nosotros que no vivimos en una sociedad islámica.
Además, este punto también puede ser aplicado a vida “offline”, la vida cotidiana. Para ellos, debes asegurarte de rodearte de buena compañía y de gente que te recuerde sobre el Islam, y esto puede ser de forma indirecta y con pequeñas acciones, por ejemplo, cuando vez a tu amigo comiendo con la mano derecha y sólo con tres dedos, etc. In sha Al-lah, si él es un compañero virtuoso, te dará un buen ejemplo de seguimiento de la Sunnah, como se relata en el hadiz: “Vi al Mensajero de Al-lah, que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él, comiendo con tres dedos (es decir: el pulgar, el dedo índice y el dedo medio), y chuparlos luego de terminar la comida” [Muslim]
5. Dedica un tiempo específico a adquirir conocimiento
Esto puede ser realizado diariamente o en ciertos días de la semana o, dependiendo de tu horario, incluso los fines de semana. Sin embargo, debes ser realista acerca de cuánto tiempo puedes dar, pero a la vez asegurarte de ser constante con esto.
Si eres un principiante en la búsqueda de conocimiento, entonces será una buena idea comenzar con alrededor de 15 a 30 minutos para luego ir aumentando.
La búsqueda de conocimiento puede ser de varias formas: tal vez prefieras escuchar una conferencia o leer un libro, pero trata de fijar esto como una rutina.
Una forma práctica de llevar esto a cabo es leer un libro en voz alta en un grupo. La primera persona puede leer por 10 minutos y luego sigue alguien más. Esta forma de adquirir conocimiento ofrece muchos beneficios para la familia: no solamente incentiva la unidad y fortalece las relaciones entre los miembros de la familia, sino que además evita que uno se siente solo en su búsqueda del conocimiento. Si estás buscando el conocimiento junto a otros, puedes alimentar su energía mientras que a la vez aumenta tu propia motivación.
6. Elige un tema interesante para comenzar
Esto es particularmente útil para aquellos que están comenzando a buscar el conocimiento, ya que los ayuda a disfrutar y mantener su interés por aprender sobre el Islam.
Personalmente, encuentro muy entretenido y beneficioso aprender sobre los Profetas, la paz sea con ellos. Con esto, no sólo se aprende sobre los milagros que ellos experimentaron, sino que además se aprende sobre las grandes habilidades y atributos que Al-lah, Exaltado y Glorificado sea, les dio a Sus diferentes Profetas, como el gran tamaño del Profeta Adán, la forma en que el Profeta Abraham fue salvado del calor del fuego al cual fue arrojado, etc. In sha Al-lah, con esto esperamos que Al-lah, Exaltado y Glorificado sea, nos haga sedientos del conocimiento que nos acerque a Él y al Islam.
Los libros de historias para niños son pequeños e informativos, con muchos colores y dibujos. Están diseñados de esta forma con el objetivo de atraer a los lectores y ayudarlos a mantener su interés; así que este también puede ser un buen lugar para comenzar (si es que no los encuentras demasiado infantiles).
7. Mantente haciendo súplicas a Al-lah, Exaltado y Glorificado sea, para ayudarte a alcanzar este objetivo
Esto es vital para el creyente en todo aspecto de su vida. Es muy importante que hagas Du’a constantemente para que Al-lah, Exaltado y Glorificado sea, te ayude a buscar conocimiento, a comprenderlo correctamente, retenerlo (ya sea que tengas o no una buena memoria), así como para facilitarte el camino para que puedas adquirirlo.
Esto es muy importante, ya que sin la ayuda y la voluntad de Al-lah, Exaltado y Glorificado sea, no serás capaz de lograr nada. Y aquellos que ya han sido bendecidos ingresando al camino del conocimiento, siempre deben agradecer a Al-lah por haberles permitido conseguir esto.
También, trata de ser específico y honesto en tus Du’as; por ejemplo, tal vez no tengas el deseo de buscar el conocimiento, si este es el caso, entonces llama a Al-lah, Exaltado y Glorificado sea, por Sus hermosos nombres y atributos para quitar tus obstáculos y bendecirte con entusiasmo por buscar el conocimiento. Una súplica que puedes recitar constantemente para ayudarte con esto, es:
اللَّهُمَّ إِنِّي أَعُوذُ بِكَ مِنْ الْهَمِّ وَالْحَزَنِ وَالْعَجْزِ وَالْكَسَلِ وَالْبُخْلِ وَالْجُبْنِ وَضَلَعِ الدَّيْنِ وَغَلَبَةِ الرِّجَالِ
“Al-lahumma inni a’udhu bika minal hammi wal hazni, wal ‘ayzi wal kasali, wal bujli, wal Yubni, wa dala’id-daini wa ghalabatir-riyal” (Oh, Al-lah, busco refugio en Ti de la ansiedad y la preocupación, la debilidad y la pereza, la mezquindad, la cobardía, ser abrumado por las deudas y de estar impotente, a mereced de la gente).
Otra Du’a que ofrece grandes beneficios es:
ربّى زِدْني عِلْماً
“Rabbi zidni ‘ilma” (¡Oh, mi Señor! Auméntame el conocimiento).
Estas son sólo algunas técnicas que pueden ayudarnos a buscar el conocimiento de forma productiva. Existen muchas otras alternativas para obtener conocimiento, las cuales incluyen: asistir a círculos de estudio, inscribirse a un curso, etc., pero no todos tenemos la capacidad de hacer esto.
Espero, in sha Al-lah, que de estos puntos mencionados los lectores puedan encontrar una mejor idea sobre cómo desarrollar en sus vidas la noble tarea de la búsqueda del conocimiento. Que Al-lah, Exaltado y Glorificado sea, nos conceda la bendición de caminar por el sendero del conocimiento y permanecer en ese camino hasta que nos encontremos con Él. Amín.
Deja una respuesta